top of page

NUESTRA HISTORIA

 

El Museo de Arqueología del Chamizal es único en el Estado, consta de 3.5 hectáreas que están distribuidas en tres pequeñas salas, una de exposición continua de las Culturas del Norte, específicamente de la zona arqueológica de Paquimé y del altiplano central que data del periodo clásico y las otras dos de exposiciones diversas con temática arqueológica y antropológica. El área más importante y atractiva del museo, es el parque interior donde se encuentran réplicas de las diferentes culturas mesoamericanas además de contar con un lago superficial. Estos elementos hacen del museo un excelente lugar para el desarrollo de actividades educativas, artísticas, lúdicas, recreativas, deportivas y de relajación.

 

 

 

 

Fue construido en 1970 por la Junta Federal de Mejoras materiales, bajo la Dirección del Ing. Rafael Pérez Serna, el diseño es de la autoría del Arq. Vicente Cotera y de la planeación se encargó el poeta tabasqueño Carlos Pellicer, es por ello que la calle principal lleva su nombre como homenaje a sus aportaciones.

 

 

 

 

 

Este recinto cultural se encuentra en los terrenos del parque El Chamizal, uno de los espacios más significativos e importantes por su ubicación geográfica y las disputas que se propiciaron entre México y Estados Unidos por este territorio, debido al cause que tomó el Río Bravo entre 1852 y 1864 que ocasionó el desplazamiento del río hacia territorio estadounidense, dando como resultado  que la zona de 243 hectáreas conocida como El Chamizal pasará de facto a formar parte de la jurisdicción de ese país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El conflicto diplomático entre México y Estados Unidos por 

los terrenos de El Chamizal se prolongó por espacio de

un siglo; la disputa por el territorio fue iniciada durante la

estancia del presidente Benito Juárez en Paso del Norte y

se extendió hasta el 14 de enero de 1964 al entrar en

vigor la Convención firmada por los presidentes de México

Adolfo López Mateos y el de Estados Unidos John F. Kennedy.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No sería hasta el 28 de octubre de 1967 cuando los presidentes Gustavo Díaz Ordaz y Lyndon B. Johnson se reunieron en Ciudad Juárez sobre la nueva línea divisoria para efectuar la ceremonia de transferencia física de los terrenos del Chamizal.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

México recibiría 333 hectáreas de territorio, donde se levantó un parque y en su interior el único Museo de Arqueología de la ciudad. Actualmente el museo es un espacio activo, icónico en la ciudad, que ofrece actividades diversas y genera proyectos que buscan acercar a la comunidad con la historia del país y del estado, comprometido con los cuidadanos de Ciudad Juárez. 

 

bottom of page