


P R Ó X I M A M E N T E
R E P L I C A D E P A Q U I M É
El museo cuenta con una zona dedicada a la Cultura Paquimé, donde se vive la experiencia de conocer cómo vivían los habitantes de la región, con sus construcciones apisonadas, sus puertas en forma de “T” y sus diferentes monolitos como el “Montículo de la Cruz”, aplicando actividades de recreación a los visitantes que generaran un arraigo por la historia y protección de este importante Patrimonio de la Humanidad.
P A Q U I M É
Zona arqueológica ubicada en el municipio de Casas Grandes, fue un gran centro habitacional que se caracterizaba por su estilo de construcción apisonada donde resaltan las puertas en forma de "T" y por su cerámica "ramos policromada" que quiere decir que está decorada y pintada, siempre con dibujos escalonados. Implementaron el primer drenaje de agua potable al norte de México; estas construcciones forman parte de la gran zona llamada Mogollón, que se caracteriza por el mismo tipo de construcción y sus entierros de difuntos rodeados de cerámica; se dedicaban a la crianza de guacamayas para la venta de sus plumas. La ciudad de Paquimé fue saqueada y quemada en el año de 1450 d.C. por los indios del sur de los EE.UU.
E X P O S I C I O N E S T E M P O R A L E S
E X P O S I C I O N E S PERMANENTES








